Inicio / Crece en la fe / Santa Margarita María de Alacoque I Santo del día I Amén Comunicaciones
Generic filters

Filtro

Santa Margarita María de Alacoque I Santo del día I Amén Comunicaciones

Santa Margarita María de Alacoque

Virgen religiosa

«Mensajera del Sagrado Corazón de Jesús»

La Liturgia de la iglesia hoy, hace memoria de Santa Margarita María de Alacoque, llamada “Mensajera del Sagrado Corazón de Jesús”, porque trabajó mucho para la propagación de su culto y a ella debemos la gran Devoción Universal al Sagrado Corazón de Jesús. Era monja de la Orden de la Visitación de la Virgen María, mujer de espiritualidad profunda, fue enriquecida con gracias místicas y progresó de modo admirable en la vía de la perfección; reconocía a Cristo en el sufriente y lo adoraba con ternura en la Sagrada Eucaristía.

Nació el 22 de julio de 1647, en Janots, Borgoña (Francia), en el seno de una familia honrada y piadosa. Fueron sus padres Claude Alacoque y Philiberte Lamyn; bautizada a los 3 días del nacimiento. Desde pequeña, era muy devota, prefería el silencio y la soledad. Mostró gran amor por el Santísimo Sacramento. A los cuatro años hizo “Voto de castidad”.

Murió su padre cuando tenía 8 años, ingresó en la escuela de las Clarisas Pobres de Charolles. De una vez, sintió atracción por la vida de las religiosas y ellas ante la piedad de Margarita le permitieron hacer la primera comunión a los 9 años. Contrajo una enfermedad reumática que la obligó a guardar cama y volver a su casa, (por 3 años). Margarita buscó alivio en la Santísima Virgen María, recobró la salud y desde entonces mantuvo profunda unión con la Virgen, a quien hizo voto de ayunar todos los sábados. En ella siguió vivo el deseo de ser
Religiosa y entregarse totalmente a Jesús.

Tuvo luchas y dificultades ya que su madre y familia se oponían. Con 22 años fue Confirmada y tomó el nombre de María. Por la ayuda de la Virgen a quien entregó su deseo y el valor que le dio la Confirmación, para hacerle frente a la oposición de la familia para hacerse religiosa, logró que ellos cedieran y al ver un cuadro de San francisco de Sales, sintió que la Orden de la Visitación por él fundada era
su camino e ingresó al convento de Paray-le-Monial, se ofreció como Víctima del Corazón de Jesús.

Tenía 23 años, tomó el hábito y fue una novicia sencilla, humilde y edificante en
la práctica de la Caridad fraterna. De religiosa profesa, fue abnegada al servicio del Señor. Los momentos de Oración ante el Santísimo Sacramento, eran constantes, pero ella se lamentaba, de no saber Orar, sin embargo, el Señor le mostró cómo hacerlo y la reconfortó diciéndole: “Soy yo quien te motivo a hacerlo, antes de que el mundo tuviera parte en tu corazón”.

Sintió muy cerca al Señor y experimento visiones y apariciones: La Primera aparición, es 27 de diciembre de 1673 mientras oraba delante del Santísimo Sacramento, el Señor, la hizo reposar sobre su pecho, se le presentó y le dijo que el amor de su Corazón tenía necesidad de ella, para revelar al mundo sobre el tesoro de su gracia y de todo el Amor que ÉL tenía para dar a todos los hombres. Segunda aparición: fue en la otava de Corpus Cristi, Jesús, se le manifestó con el corazón abierto, y exclamó: “He aquí el corazón que ha amado tanto a los hombres, no se ha ahorrado nada para demostrarles su amor, y solo ha recibido ingratitud”. Jesús, lloró la ingratitud de los hombres, sus irreverencias y sacrilegios y pidió dos actos de reparación hacia su divino Corazón: 1. la Comunión cada primer viernes de mes. 2. Cada jueves una hora de Adoración por la tarde, en memoria de su agonía en el Getsemaní, lo que hoy se conoce como el jueves Eucarístico.

La tercera aparición Jesús se le presentó con sus 5 llagas, y le expreso los mismos dolores que expresados durante la segunda aparición. Se quejó del
desamor de los suyos, y le dice que fue lo que más le dolió de su Pasión.
Jesús pidió a la santa instaurar una fiesta para su Sagrado Corazón, cada año el viernes siguiente a la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Esta festividad tiene por objetivo reparar las ofensas cometidas contra la Santa Eucaristía y el Sagrado Corazón.

Margarita recibió del Señor 3 armas para lograr su purificación y transformación: 1. Una conciencia delicada: gran deseo de amar a Dios, caminar con intención recta y pura salir de toda situación de pecado. 2. La Santa obediencia, que implica la aceptación de la Voluntad de Dios, no hacer la propia y negarse a sí misma. 3. La Cruz, el más precioso regalo que logra dar la fuerza del amor de Cristo para soportar el sufrimiento.

A causa de las visiones, las apariciones y en su afán de obedecer a Jesús por difundir la Devoción a su Sagrado Corazón, sufrió oposición, humillación, incredulidad, pero gracias a su confesor el jesuita San Claudio de la
Colombiére, que confirmó la autenticidad de las revelaciones y él mismo declaró su fe, en ellas, Santa Margarita logró que su apostolado de la propagación de la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús, se difundiera. En el mes de octubre  de 1690, enfermó y el 17 luego de recibir los Sacramentos murió a la edad de 43 años. Beatificada el 18 de septiembre de 1864 por Pío IX. Canonizada el 05 de mayo de 1920 por Benedicto XV.

Enseñanza para la vida:

Fortalecer el amor y la devoción por el Sagrado Corazón de Jesús. Es el corazón de carne del amor de Cristo. Es el camino corto que nos lleva a la Santidad. La devoción al Corazón de Jesús, establece una relación íntima y preciosa entre nosotros y Jesús.

Escucha el relato del santo del día