San Miguel Febres Cordero
Religioso Lasallista
«Lo que es imposible para el hombre, es posible para Dios»
Nació en Cuenta – Ecuador, el 7 de noviembre de 1854, en el seno de una familia muy rica y reconocida de la cuidad. Sus padres sintieron una gran tristeza al ver la deformidad que el niño tenía en sus pies.
A los cinco años de edad no había dado sus primeros pasos y todos le tenían lastima.
En su Infancia, Miguel tuvo la oportunidad de contemplar un rosal florecido en el jardín de su casa, a lo cual gritó: “Miren qué hermosa es la señora que está sobre las rosas”. Sus familiares fueron a ver, pero ellos no pudieron contemplar lo que el niño observaba.
De inmediato el niño volvió a gritar: “Miren como es de hermosa la Señora, tiene un vestido blanco y un manto azul y me llama”, y luego todos quedaron maravillados al ver que el niño se levantó y comenzó a caminar.
Allí recibió, el amparo de la Virgen María. En ese entonces el Presidente de Ecuador, Gabriel García Moreno, católico; invitó a los Hermanos Cristianos de Francia, fundados por san Juan Bautista de la Salle, para que trabajaran por la educación en Ecuador.
Ellos se ubicaron en la ciudad de Cuenca, y colocaron una escuela donde fue matriculado niño Miguel.
De él se decía en sus informes académicos: que era un niño que sobresaliente entre todos los alumnos por su gran inteligencia, pero sobre todo por su inmenso deseo de aprender.
Cuando los demás alumnos se iban a sus casas, él se quedaba en el colegio repasando sus lecciones y ayudando a los religiosos en los oficios de la casa. Miguel, quedó encantado con las grandes cualidades pedagógicas con la que los Hermanos de la Salle enseñaban y quería pertenecer a esta comunidad.
Sus padres al ver el deseo del joven, lo cambiaron de instituto, sin embargo Miguel no gozaba de muy buena salud y cuando se iba deteriorándose cada vez más, le permitieron entrar en la comunidad de los Hermanos Cristianos, donde recibió en nombre de “Hermano Miguel”.
Dentro de la comunidad el hermano Miguel desempeño un trabajo incansable de lectura y escritura. De lo cual decía: «Hay gentes a las cuales el Señor Dios les quiere hablar por medio de una buena lectura, y allí en las páginas de un libro formativo les espera la gracia divina para transformarlos».
Gracias a su intenso interés de formarse, escribe más de 100 libros en su País, y solo con la autoformación y la auto instrucción.
En 1907 los superiores mayores de su Congregación lo invitan a que viaje a Europa para promulgar las publicaciones de libros de la Comunidad en diferentes países.
Va a Bélgica y cae gravemente en cama por los trágicos inviernos que allí se presentaban, por lo cual es trasladado a España.
El 9 de febrero de 1910, sufre una pulmonía y muere
El 21 de octubre de 1894 el Papa San Juan Pablo II lo declara santo.
Virtudes de San Miguel Febres Cordero
Amante de la lectura espiritual.
Valor y constancia en la autoformación.
Entrega generosa y eficaz en la formación religiosa escrita, para el bien de los demás.
Enseñanzas para la vida
El Hermano Miguel, con su ejemplo nos enseña que lo que para el hombre es imposible, para Dios es posible.
La enfermedad o la discapacidad no es impedimento para llevar el mensaje del Evangelio a quienes lo necesitan.
Escucha el relato del santo del día